Empecemos por las cifras, ¿te parece? Desde principios del milenio, la población encarcelada ha aumentado en un 20 % en todo el mundo, lo que es más que la poblacional global (18 %). Si bien en Europa la cantidad de reclusos ha disminuido en un 21 %, no ha sido suficiente para contrarrestar el aumento en Oceanía (60 %)Sigue leyendo «En prisión: ¿Venganza o corrección?»
Archivo de etiqueta: SOCIEDAD
La violencia como lazo social
El presente escrito se propone realizar un abordaje del tema de la violencia como un tipo de lazo social, como una forma de estar entre y con otros adolescentes y jóvenes. Contextualizamos este análisis centrándonos en la práctica que llevamos a cabo en una Institución Penal de Menores de Argentina, en el que se alojanSigue leyendo «La violencia como lazo social»
¿Qué hacen los hombres juntos? ¿Y dónde?
«¿Pero, qué hacen los hombres juntos?» y aparece el problema. Michel Foucault Hablemos de las periferias. Es evidente que durante mucho tiempo la divergencia sexual o de género se situó en el entorno de lo periférico. Lo queer, entendido como todo lo que quedaba fuera de ese arco de circunferencia que lo normativo trazó paraSigue leyendo «¿Qué hacen los hombres juntos? ¿Y dónde?»
Miguel Pasquau
Los cuatro primeros párrafos soy yo hablando de Miguel, y de la entrevista. Si tenéis una vida ajetreada y poco tiempo, no dudéis en saltároslos; id directamente a la primera pregunta, que es lo que verdaderamente merece la pena. Y así nos ahorramos disgustos. En muchas ocasiones – por no decir todas – es hartamenteSigue leyendo «Miguel Pasquau»
Al final del arco iris
De entre los dos millones de soldados alemanes que sufrieron un destino similar, uno en particular murió en un hospital de campaña en Rusia. En el invierno de 1915, su cuerpo había recibido el impacto de una metralla. Este solado, como digo, fue uno entre muchos, pero su historia la conocemos solo porque su novioSigue leyendo «Al final del arco iris»
Las consecuencias políticas del envejecimiento de la población española
Introducción El 17 de marzo de 2018, miles de pensionistas se manifestaron en España a favor de unas pensiones dignas. Su principal demanda era que se acabase con la revalorización anual del 0,25% que estableció el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013, pasando a una revalorización anual en función del IPC. En abril del mismoSigue leyendo «Las consecuencias políticas del envejecimiento de la población española»
La discriminación entre los discriminados
Así somos los seres humanos. No tenemos suficiente con pertenecer a un colectivo discriminado, que además tenemos que discriminarnos entre los propios discriminados. Y eso pasa, por supuesto, en el colectivo LGTBI. No estamos libres de ejercer discriminación hacía las demás personas por ser LGTBI. Resulta que, a raíz del asesinato de un hombre negroSigue leyendo «La discriminación entre los discriminados»
Cooperación en tiempos de crisis.
En este texto se desarrollará un breve modelo que tratará de explicar las decisiones a la hora de actuar siguiendo las recomendaciones del gobierno en torno a la crisis del Coronavirus. Para ello, se utilizará la teoría de juegos, puesto que los resultados de cooperación entre individuos se plasmarán a través de un modelo queSigue leyendo «Cooperación en tiempos de crisis.»