Extraños compañeros de baile

Me llegó hace poco, a través de una amiga musulmana, un vídeo de denuncia de Nadia Bettahar, actriz de la exitosa serie juvenil Skam, donde se observaba cómo se le había prohibido la entrada a un instituto público con el hijab o velo islámico. La alumna, que insistía en que se estaban vulnerando sus derechosSigue leyendo «Extraños compañeros de baile»

Liborio L. Hierro: una charla sobre el Estado de Derecho.

Leer a Liborio Hierro razonando sobre el Estado de Derecho. Ese es el gran éxito de esta entrevista. Porque conlleva aprender, profundizar sobre un tema que no necesita de crisis alguna para ser abordado y, de la misma manera, defendido. Que abarca mucho más que un artículo de la Constitución Española. Y del que noSigue leyendo «Liborio L. Hierro: una charla sobre el Estado de Derecho.»

A vueltas con el modelo territorial español

A la hora de establecer el modelo territorial de un Estado se puede optar por varias opciones, advierto de antemano, todas ellas legítimas: centralismo, estado regional, federalismo y confederalismo. El centralismo puro solo existe en microestados, por lo que la mayoría de los Estados tienen algún tipo de descentralización, al menos administrativa, como el casoSigue leyendo «A vueltas con el modelo territorial español»

Debate – Entrevista con José Luis Martí y Francisco Laporta: ¿Monarquía o República?

Una charla entre José Luis Martí y Francisco Laporta sobre la forma de gobierno. A la derecha: José Luis Martí (JLM) A la izquierda: Francisco Laporta (FL) Introducción Francisco Laporta, José Luis Martí y una charla sobre monarquía y república. Vivimos tiempos excepcionales; la crisis que impera no es sólo sanitaria, también económica, social ySigue leyendo «Debate – Entrevista con José Luis Martí y Francisco Laporta: ¿Monarquía o República?»

Miguel Presno Linera

Miguel Presno Linera es catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Oviedo. Sus campos de investigación, o líneas de trabajo principales, son los derechos fundamentales, la autodeterminación personal frente al paternalismo estatal, las transformaciones del estado de derecho y un tema por el que estamos todos aquí hoy: el derecho electoral (junto al derechoSigue leyendo «Miguel Presno Linera»

Eutanasia: un asunto de derecho (¿Y de moral?)

En los últimos meses, sobre todo a raíz de la tramitación de la proposición de ley sobre la eutanasia, se ha puesto este tema en el centro del debate público. Sus promotores han llegado a aseverar que su regulación es una reivindicación generalizada en el seno de la sociedad española. Además, durante los debates parlamentariosSigue leyendo «Eutanasia: un asunto de derecho (¿Y de moral?)»

Juan Antonio Lascuraín

Era una tarde de un lunes caluroso de julio. Habíamos quedado, vía e-mail, en conectarnos a la plataforma Microsoft Teams a las 19.30. Los tres. Aunque Rodrigo y Juan decidimos hacerlo algo antes, por si acaso. Y es que ser joven no equivale a saber de tecnología, por más que lo digan las abuelas. PeroSigue leyendo «Juan Antonio Lascuraín»

Miguel Pasquau

Los cuatro primeros párrafos soy yo hablando de Miguel, y de la entrevista. Si tenéis una vida ajetreada y poco tiempo, no dudéis en saltároslos; id directamente a la primera pregunta, que es lo que verdaderamente merece la pena. Y así nos ahorramos disgustos. En muchas ocasiones – por no decir todas – es hartamenteSigue leyendo «Miguel Pasquau»

Pablo de Lora

Pablo de Lora es profesor titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Recientemente ha escrito un libro que ha suscitado pasiones y polémicas; se titula “Lo sexual es político (y jurídico)”, e intenta abordar las consecuencias institucionales, políticas y jurídicas de las relaciones sexuales y de la identidad de género, ySigue leyendo «Pablo de Lora»

El Estado excepcional, ¿alarma o excepción?

Como hemos visto recientemente, en el momento menos esperado puede estallar una crisis de alcance desconocido que ponga en riesgo la salud pública a un nivel nunca visto fuera de un conflicto bélico. En tal coyuntura se ven alterados desde la normal prestación de los servicios hasta los derechos de los particulares, pasando por elSigue leyendo «El Estado excepcional, ¿alarma o excepción?»