Empecemos por las cifras, ¿te parece? Desde principios del milenio, la población encarcelada ha aumentado en un 20 % en todo el mundo, lo que es más que la poblacional global (18 %). Si bien en Europa la cantidad de reclusos ha disminuido en un 21 %, no ha sido suficiente para contrarrestar el aumento en Oceanía (60 %)Sigue leyendo «En prisión: ¿Venganza o corrección?»
Archivos por mes: febrero 2021
Perfecto Andrés Ibáñez: una voz imprescindible.
Una charla sobre el poder judicial. El juez Perfecto. La viva imagen de lo que debe ser un juez, por muchas razones; pero, sobre todo, por su enorme compromiso con su (¡tan trascendente!) función y con la sociedad. Porque las personas también construyen, defendiéndolo, mejorándolo, el Estado de Derecho. No tengo ninguna duda. Perfecto esSigue leyendo «Perfecto Andrés Ibáñez: una voz imprescindible.»
Gabriel Doménech: la crisis del COVID19 y el derecho administrativo.
Gabriel Doménech (profesor de derecho administrativo en la UV) es una de esas personas a las que, después de tanto tiempo en Twitter, uno ya tiene la sensación de conocer. En la mayor parte de los casos, uno va bajando por su timeline -desde aquí pedimos perdón a la comunidad de detractores profesionales de losSigue leyendo «Gabriel Doménech: la crisis del COVID19 y el derecho administrativo.»
Apuntes sobre las elecciones catalanas 14F
La política catalana atraviesa una situación muy similar a la de 2017. Las elecciones del próximo domingo van a celebrarse, como califica la politóloga Berta Barbet, en un contexto de “altiplano”. Y es que el conflicto catalán, que en años anteriores venía escalando desde posiciones cada vez más polarizadas y donde la población se encontrabaSigue leyendo «Apuntes sobre las elecciones catalanas 14F»
Josu de Miguel: una mirada a España.
Queríamos pasear por las formas de gobierno, visitar Cataluña y, así, España; recorrer los palacios de la justicia; leer, mientras, la Constitución Española, a Kelsen y a Schmitt. Pararnos a dibujar la democracia representativa, el Estado de Derecho, y a hablar de populismos y nacionalismos. Rememorar en el paseo a Julio César en forma deSigue leyendo «Josu de Miguel: una mirada a España.»
La Vía Intermedia: el mito de la caverna hoy.
Los pilares ideológicos, los marcos discursivos y los consensos adquiridos entre todos los europeos nos han servido para mantener con cierta paz y orden la sociedad occidental en los últimos 70 años. Nos han servido para, sin ningún margen de duda, alcanzar el máximo grado de desarrollo, progreso y bienestar de la historia de nuestraSigue leyendo «La Vía Intermedia: el mito de la caverna hoy.»