El Frente Nacional francés, Interés Flamenco belga, El Movimiento 5 Estrellas italiano, Verdaderos Finlandeses finlandés, Alternativa para Alemania alemán o Partido Popular Danés, son algunos de los partidos euroescépticos que han experimentado un gran auge en los últimos años. Ante esta alarmante subida al poder de alguno de ellos, ¿peligra la concordia dentro de laSigue leyendo «La Nueva Oportunidad Europea»
Archivos por mes: julio 2020
El Fracaso de una derrota sin paliativos y el éxito absoluto del nacionalismo gallego
Los resultados de las elecciones celebradas en Galicia el pasado domingo 12 de julio han dejado dos claros vencedores: Alberto Nuñez Feijóo, al conseguir su cuarta y consecutiva mayoría absoluta, y el nacionalismo gallego, representado por el BNG, que tras unos duros años de disputas y tensiones internas ha conseguido un resultado histórico, logrando elSigue leyendo «El Fracaso de una derrota sin paliativos y el éxito absoluto del nacionalismo gallego»
III. Hablar en verso: Juan José Ruiz Bellido
Lector, profesor y padre. Ha trabajado como transcriptor de textos digitalizando palabras. Se ha especializado en literatura cubana, a la que dedicó un ensayo sobre el sistema poético de Lezama Lima y una disertación sobre La carne de René, de Virgilio Piñera. Ha participado en el poemario colectivo a ocho manos Plural de habitación (Online,Sigue leyendo «III. Hablar en verso: Juan José Ruiz Bellido»
Frida Kahlo, La Revolución Mexicana y Un Día Sin Mujeres: La Batalla detrás de la Pintura
La identidad de un país se redescubre y define constantemente, especialmente durante las revoluciones. El poder del gobierno, o un percibido mal, crece y el pueblo grita en frustración. Hoy en día, y durante la Revolución Mexicana (1910-1930), se ve esa desesperación de la gente y la atemporalidad de los movimientos sociales. Analizando el arteSigue leyendo «Frida Kahlo, La Revolución Mexicana y Un Día Sin Mujeres: La Batalla detrás de la Pintura»
Periodo de confinamiento. ¿Impacto positivo o negativo en el cambio climático?
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente a la enfermedad COVID-19 como una pandemia. Luego de la implementación de medidas de confinamiento en distintos países para minimizar el número de contagios y muertes, esta enfermedad continúa transformando el panorama mundial en diversos temas, entre los cuales laSigue leyendo «Periodo de confinamiento. ¿Impacto positivo o negativo en el cambio climático?»
¿Pinturas de arte o de propaganda?
Hace algunos años, mi amiga me trajo una tarjeta postal de su viaje por Corea del Norte. La tarjeta mostraba a un soldado bañado en una luz con su mirada fija en la distancia, mientras que su brazo derecho sostenía un arma en el aire. Sobre el soldado estaba escrito el siguiente mensaje: “¡La protecciónSigue leyendo «¿Pinturas de arte o de propaganda?»
Juan Antonio Lascuraín
Era una tarde de un lunes caluroso de julio. Habíamos quedado, vía e-mail, en conectarnos a la plataforma Microsoft Teams a las 19.30. Los tres. Aunque Rodrigo y Juan decidimos hacerlo algo antes, por si acaso. Y es que ser joven no equivale a saber de tecnología, por más que lo digan las abuelas. PeroSigue leyendo «Juan Antonio Lascuraín»
La democracia y el arte de la retórica
Como es ya bien sabido, la palabra democracia viene del griego antiguo y se construye a partir de las palabras demos, entendido como “pueblo”, y kratos, que vendría a representar la “fuerza” o el “dominio”. En cuanto al vocablo retórica (rhetorike techne), hablaríamos del “arte del orador” o “técnica del orador”. Por tanto, de maneraSigue leyendo «La democracia y el arte de la retórica»
II. Hablar en verso: María Elena Higueruelo
María Elena Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994) es graduada en Matemáticas y en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada. Ha publicado los libros El agua y la sed (Hiperión, 2015), con el que obtuvo el XVIII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal», y Los días eternos (Rialp, 2020), tras resultar ganadora del Premio Adonáis 2019.Sigue leyendo «II. Hablar en verso: María Elena Higueruelo»
Fernando Castro
Créanme si les digo que no es fácil realizar una entrevista sobre el arte, la industria y sus polémicas actuales. En primer lugar, porque no te sientes con la autoridad ni los conocimientos necesarios para formular las preguntas de gran calado que rodean estos temas, complejo que se intensifica si vienes de una disciplina tanSigue leyendo «Fernando Castro»